Cabaña Santa Lucía
Las autoridades y técnicos de INAC realizaron el lanzamiento del indicador Novillo Tipo 2.0, presentaron el nuevo Anuario Estadístico con formato interactivo y los indicadores del primer cuatrimestre del año
Ayer en Chicago los contratos de soja terminaron con marcadas ganancias debido a una firme demanda externa por la oleaginosa. El USDA informó que la semana pasada las ventas de soja fueron de 902.000 t, una cifra cercana al límite superior del rango de estimaciones de los operadores. Es así que se empieza a ver un incremento en la demanda del grano estadounidense, según destacaron operadores, lo que le da un impulso a los valores.
Al cierre de la semana pasada, el viernes a primera hora un productor salteño informó a Faxlana sobre la venta de su lote de lana, noticia que luego fue corroborada por la industria topista que concretó la compra. Se trata de un lote de lana de 8.000 kilogramos, de 19 micras, acondicionado grifa verde, con certificación RWS, pero principalmente con un alto rendimiento al lavado, 81,5%. El negocio se concretó a US$ 9,30 el kilogramo de vellón con un plazo de 90 días para el pago.
Tras cerrar por debajo de los US$ 10 en la última semana de ventas del mes de abril, con un tipo de cambio que jugó negativamente para quienes observan el mercado lanero australiano en dólares estadounidenses, esta semana, con la caída de la moneda norteamericana se logró revertir parte de las pérdidas y volver a superar esa referencia, con un indicador que en dólares australianos no ha parado de subir.
La situación del mercado lanero ha mantenido su tendencia prácticamente toda la zafra, más allá de un centavo más o un centavo menos. La demanda está focalizada en lanas merinas, principalmente de alta calidad y con certificaciones de sustentabilidad, en tanto que las lanas medias y gruesas han venido más demoradas en su colocación y con bajos valores.
La Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay ha marcado su definición del “Corriedale 2030” y luego de dos años sin realizar la gira anual, la recorrida 2022 permite visualizar majadas de alta prolificidad, adaptadas a los distintos sistemas productivos, con alta facilidad de producir carne y sin perder características con vellones más finos.
El vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) habló con Tardáguila Agromercados sobre el mercado cárnico y sostuvo que no solo la ganadería está pasando por un buen momento, sino todos los sectores del agro, dada una fuerte demanda del exterior por los productos de agroexportación. “La agropecuaria está viviendo un momento mágico, porque todos los productos tienen un enorme valor”, aseguró.
En la tarde de ayer Marfrig comunicó al mercado que la agencia de calificación Moody’s elevó la nota de crédito de la compañía en la escala global. Ahora la califica como Ba2, subiendo del escalón en el que estaba anteriormente, que era de Ba1. A su vez, Moody’s dijo que mantiene la perspectiva “positiva” para la empresa cárnica.
Tras un buen arranque de remate el miércoles, el consorcio de Plaza Rural terminó las ventas de la segunda jornada con una colocación del 95%. Hasta el momento se han vendido 17.181 vacunos en la edición Nª 248 del remate de Plaza que culminará este viernes a partir de la hora 9 desde el hotel Cottage. Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía e integrante de Plaza Rural, destacó que hubo muy buenas propuestas en todas las categorías de ganados ofertados, que la jornada fue intensa y mostró “un muy lindo mercado”.
Carlos de Freitas, titular de Carlos de Freitas & Cía, y presidente del consorcio Plaza Rural sostuvo que, así como marcó la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de esta semana, “el mercado del ganado gordo está sufriendo una tendencia para lograr un equilibrio, con algún ajuste en el precio”. Según destacó, los niveles de faena siguen siendo importantes y la demanda por ganados especiales continúa superando la oferta.